
Partes de la Flor
Los sépalos son los que envuelven a las otras hojas en las primeras fases de desarrollo, cuando la flor es sólo un capullo. También evitan en las especies entomófilas, que los insectos accedan al néctar sin pasar por los estambres y estigmas. Los sépalos se sueldan en muchos casos para formar una estructura acopada que justifica el nombre de cáliz (copa) con que se designa al conjunto de los sépalos.
Los pétalos son, en los casos típicos, hojas de colores llamativos que atraen visualmente a los agentes polinizadores. El conjunto de los pétalos constituye la corola.
Los estambres son hojas muy modificadas portadoras de órganos masculinos, los sacos polínicos (microsporangios), que residen en las anteras, cada una de las cuales se apoyan en un filamento. Los estambres pueden ser muy numerosos, aunque lo más frecuente es que sean una o dos veces el número de pétalos. En la base de los estambres pueden aparecer glándulas productoras de néctar (nectarios), que en otros casos son parte de los pétalos. El conjunto de los estambres se llama androceo.
Por último las hojas más superiores y más pegadas al eje son los carpelos. Éstas son portadoras de órganos femeninos, llamados primordios seminales u óvulos, de los que derivarán, tras la fertilización, las semillas. Los carpelos pueden formar uno o más órganos llamados ovarios. El fruto se forma principalmente por la transformación del ovario u ovarios, pero a veces están implicadas otras partes, sobre todo cuando el ovario se desarrolla hundido dentro del tallo de la flor, en la parte llamada tálamo, donde se insertan las diversas piezas florales (ovario ínfero). El conjunto de los carpelos se llama gineceo.
En un amplio contingente de angiospermas, las monocotiledóneas, es característico que sépalos y pétalos sean iguales, llamándose en este caso tépalos y al conjunto perigonio.
En muchos casos las flores están complementadas en su base por brácteas, hojas modificadas, que contribuyen a las funciones de las partes florales, por ejemplo la protectora o la atractiva.
Flores de Ranunculus sceleratus. Se distinguen los sépalos verdes, los pétalos amarillos, los numerosos estambres de anteras intensamente amarillas y un conjunto ordenado de carpelos formando una como piña verde (el gineceo)
A modo de resumen, hay cuatro verticilos, de los que los dos primeros forman el perianto.
Cáliz
sépalo, ver también tépalos
Corola
Pétalos
Androceo
Estambres
Anteras
Gineceo
Ovario
Carpelos
Óvulos
Pistilos
Estigmas
Los pétalos son, en los casos típicos, hojas de colores llamativos que atraen visualmente a los agentes polinizadores. El conjunto de los pétalos constituye la corola.
Los estambres son hojas muy modificadas portadoras de órganos masculinos, los sacos polínicos (microsporangios), que residen en las anteras, cada una de las cuales se apoyan en un filamento. Los estambres pueden ser muy numerosos, aunque lo más frecuente es que sean una o dos veces el número de pétalos. En la base de los estambres pueden aparecer glándulas productoras de néctar (nectarios), que en otros casos son parte de los pétalos. El conjunto de los estambres se llama androceo.
Por último las hojas más superiores y más pegadas al eje son los carpelos. Éstas son portadoras de órganos femeninos, llamados primordios seminales u óvulos, de los que derivarán, tras la fertilización, las semillas. Los carpelos pueden formar uno o más órganos llamados ovarios. El fruto se forma principalmente por la transformación del ovario u ovarios, pero a veces están implicadas otras partes, sobre todo cuando el ovario se desarrolla hundido dentro del tallo de la flor, en la parte llamada tálamo, donde se insertan las diversas piezas florales (ovario ínfero). El conjunto de los carpelos se llama gineceo.
En un amplio contingente de angiospermas, las monocotiledóneas, es característico que sépalos y pétalos sean iguales, llamándose en este caso tépalos y al conjunto perigonio.
En muchos casos las flores están complementadas en su base por brácteas, hojas modificadas, que contribuyen a las funciones de las partes florales, por ejemplo la protectora o la atractiva.
Flores de Ranunculus sceleratus. Se distinguen los sépalos verdes, los pétalos amarillos, los numerosos estambres de anteras intensamente amarillas y un conjunto ordenado de carpelos formando una como piña verde (el gineceo)
A modo de resumen, hay cuatro verticilos, de los que los dos primeros forman el perianto.
Cáliz
sépalo, ver también tépalos
Corola
Pétalos
Androceo
Estambres
Anteras
Gineceo
Ovario
Carpelos
Óvulos
Pistilos
Estigmas
No hay comentarios:
Publicar un comentario